PAES: ¿Cómo aportamos en este mega desafío desde nuestro rol?
A horas del comienzo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, muchos niños, niñas y adolescentes se enfrentan a un gran desafío. No nos referimos sólo al rendimiento académico y puntaje de la PAES, sino todo lo demás que conlleva el rendir un set de pruebas tan relevantes. Emociones, preocupaciones, técnicas de concentración, expectativas, autoconocimiento y muchos más elementos. ¿Qué podemos hacer padres y cuidadores para apoyar a niños, niñas y adolescentes que rinden la PAES esta semana?
Esperanza Sánchez Sarraf
12/1/20243 min leer


A horas del comienzo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, muchos niños, niñas y adolescentes se enfrentan a un gran desafío. No nos referimos sólo al rendimiento académico y puntaje de la PAES, sino todo lo demás que conlleva el rendir un set de pruebas tan relevantes. Emociones, preocupaciones, técnicas de concentración, expectativas, autoconocimiento y muchos más elementos. Es un enorme conjunto de complejos elementos el que se esconde detrás y que muchas veces puede tener alguno que obstaculice cumplir ciertas metas y objetivos.
¿Qué podemos hacer padres y cuidadores para apoyar a niños, niñas y adolescentes que rinden la PAES esta semana?
Por un lado, sugerimos tener en cuenta elementos que impactan de manera directa y rápida el descanso de los y las estudiantes. Un ejemplo es evitar ingerir comidas y bebestibles pesados antes de irse a dormir (especialmente cafeína, nicotina, alcohol, etc), ya que podrían generar dificultades para el descanso óptimo en las noches previas a la rendición de las pruebas. También recomendamos establecer un horario de sueño claro e incentivar a quienes habitan el mismo espacio a estar en línea con éste. Es importante promover la empatía y respeto, solicitando a otros miembros del hogar tener en consideración la relevancia de su aporte en el descanso de los demás. Comunica la importancia que tiene en su energía y concentración para que puedan comprometerse con hacer lo posible por cuidar espacios de descanso de quien rinde la prueba.
Por otro lado, la comunicación y disposición a escuchar son clave. Permite tener espacios donde te planteen inquietudes, miedos, expectativas u otras ideas que puedan estar obstaculizando la concentración y confianza en sí mismos. Estar presentes para conversar de temas no relacionados a las pruebas es un gran aporte para distraer y relajar, ya que disminuye el fuerte foco y peso que significa la PAES. Las relaciones sociales son un recurso increíble en momentos de ansiedad y temor, en especial cuando validan las emociones y pensamientos que se exponen y cuando son fuentes de contención y regulación emocional. Regala un momento para hablar libremente de la prueba así como de otros temas, siempre desde el respeto y tomando en cuenta aquellas emociones que pueden estar intensificadas estos días.
Finalmente, trabaja esos pensamientos limitantes que muchas veces traspasamos sin querer a quienes rinden la prueba. En muchas ocasiones no notamos el poder de ciertas frases que pueden generar un efecto contrario al que buscamos. Evita expresiones que generen presiones y exigencias, dando un enfoque más positivo en al proceso y aprendizaje. Puedes adaptar un “la PAES define todo tu futuro” a “esta prueba puedes es una herramienta para ir construyendo lo que quieres ir haciendo", por ejemplo. Manejar expectativas es muy necesario en un momento como este, y replantear ciertas ideas puede ayudar a estar haciéndolo de forma continua y poco forzada. Anda formando nuevas ideas, frases y mensajes con esta mirada, para contar con ellos cuando te comuniques con estudiantes durante esta semana.
Como conclusión, te invitamos a recordar que el impacto de padres y cuidadores en niños, niñas y adolescentes es tremendo, en especial en momentos tan importantes para ellos y ellas. Es esencial tenerlo en cuenta para cooperar en sus procesos y buscar comprenderlos, aunque sea complejo. Aunque padres y cuidadores no rendimos las pruebas, sí podemos estar presentes de diversas formas que potencien el bienestar de quienes asisten para realizarlas.
Recuerda que puedes comunicarte con el Equipo KidsUp si necesitas acompañamiento y guía en este tema u otro. Nuestra red de expertos está disponible para quienes se interesen el bienestar de los niños, diseñando programas y herramientas específicas para cada solicitud. Son bienvenidos padres, cuidadores, familiares, educadores, instituciones educativas, empresas, y más.