No más muertes de Niños por la Delincuencia
La Prevención Social es clave para proteger a la niñez en Chile y evitar que más niños pierdan la vida en situaciones trágicas. Debemos trabajar de manera integral y coordinada, involucrando a toda la sociedad en esta tarea.
Kids Up
3/10/20243 min leer


En Chile, lamentablemente, son muchos los casos de niños que pierden la vida en situaciones trágicas dentro de sus espacios de protección, ya sea en sus propias casas, camino al colegio o en medio de situaciones relacionadas con el consumo de drogas o la violencia. Es urgente tomar medidas para evitar estas tragedias y garantizar la seguridad de la niñez en el país.
Es evidente que la respuesta actual a este problema está centrada en la persecución penal, buscando castigar a los responsables de estos actos, pero esto no es suficiente. La prevención social juega un papel fundamental en fortalecer los entornos protectores de la niñez frente al delito y evitar que se produzcan estas situaciones tan lamentables.
Los padres y cuidadores de niños en Chile hacemos un llamado a las autoridades para que se ponga mayor énfasis en la prevención social y se llegue antes a estas situaciones de peligro. No podemos permitir que más niños pierdan la vida en circunstancias evitables. Cada niño que fallece es una pérdida irreparable para su familia y para la sociedad en general.
La prevención social se refiere a todas aquellas acciones y políticas que buscan fortalecer los factores protectores en la sociedad, promoviendo entornos seguros y saludables para la niñez. No se trata únicamente de castigar a los responsables de los delitos, sino de trabajar de manera integral para evitar que se produzcan.
La prevención social implica una mirada amplia y multidimensional, que abarca aspectos como la promoción de la educación, la generación de oportunidades laborales, el acceso a la salud y a la vivienda digna, entre otros. Se trata de crear un entorno favorable para el desarrollo de los niños, donde se sientan protegidos y tengan las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que les presenta la vida.
Es importante destacar que la prevención social no es responsabilidad exclusiva del Estado, sino que también involucra a la sociedad en su conjunto. Todos debemos ser parte de la solución y trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez en Chile.
Para lograr una efectiva prevención social, es necesario contar con políticas públicas claras y con recursos suficientes para su implementación. Esto implica una inversión en programas y proyectos que promuevan la prevención del delito desde una perspectiva social.
Además, es fundamental promover la participación activa de la comunidad en la prevención social. Los vecinos, las organizaciones sociales, las instituciones educativas y las familias deben unirse en la tarea de crear entornos protectores y de promover valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia.
La prevención social también implica trabajar en la detección temprana de situaciones de riesgo y en la intervención oportuna para evitar que se produzcan consecuencias negativas. Esto requiere de una estrecha coordinación entre los distintos actores involucrados, como los servicios de salud, los centros educativos, los organismos de protección de la infancia y la justicia.
Es fundamental que la prevención social se base en la evidencia y en la experiencia de otros países que han logrado reducir los índices de violencia y delincuencia. Debemos aprender de las buenas prácticas y adaptarlas a nuestra realidad, teniendo en cuenta las particularidades de nuestro país y de nuestra sociedad.
En conclusión, la prevención social es clave para proteger a la niñez en Chile y evitar que más niños pierdan la vida en situaciones trágicas. Debemos trabajar de manera integral y coordinada, involucrando a toda la sociedad en esta tarea. La prevención social no puede ser relegada a un segundo plano, sino que debe ser una prioridad en la agenda del país. Ningún niño más debe perder la vida en circunstancias evitables. Cuidemos y protejamos a nuestros niños, son el presente y el futuro de nuestra sociedad.