La importancia de la comunidad en el desarrollo positivo de la niñez
En el mundo actual, el desarrollo positivo de la niñez y la prevención de conductas problemáticas se han convertido en temas de gran relevancia. La comunidad juega un papel fundamental en este proceso, ya que puede proporcionar un entorno seguro y favorable para el crecimiento y desarrollo de los niños.
Kids Up
2/24/20242 min leer


En el mundo actual, el desarrollo positivo de la niñez y la prevención de conductas problemáticas se han convertido en temas de gran relevancia. La comunidad juega un papel fundamental en este proceso, ya que puede proporcionar un entorno seguro y favorable para el crecimiento y desarrollo de los niños.
Existen diversos modelos comunitarios que se enfocan en los distintos ámbitos del desarrollo infantil, abordando los factores de riesgo e impulsando factores protectores a través de estrategias y programas basados en la evidencia. Uno de estos modelos es "Communities That Care" (CTC) desarrollado por la Universidad de Washington y que en Chile desde el año 2014 implementa la fundación San Carlos de Maipo
CTC es un enfoque basado en la comunidad que busca prevenir conductas problemáticas en los jóvenes, como el consumo de drogas, la delincuencia y el comportamiento agresivo. Este modelo se basa en la idea de que la prevención es más efectiva cuando se abordan los factores de riesgo y se promueven los factores protectores en diferentes niveles: individual, familiar, escolar y comunitario.
La implementación de CTC implica la participación activa de la comunidad en la identificación de los factores de riesgo y la implementación de estrategias preventivas. Esto incluye la colaboración entre diferentes sectores de la comunidad, como padres, educadores, profesionales de la salud, líderes religiosos y representantes de organizaciones locales.
Uno de los aspectos clave de CTC es su enfoque en la prevención universal, es decir, dirigido a toda la comunidad y no solo a aquellos jóvenes que presentan conductas problemáticas. Esto se debe a que se ha demostrado que la prevención universal es más efectiva en la reducción de conductas de riesgo a largo plazo.
Los programas implementados dentro del marco de CTC se basan en la evidencia científica y se adaptan a las necesidades y características de cada comunidad. Estos programas pueden incluir actividades extraescolares, programas de mentoría, talleres para padres, campañas de concientización y actividades recreativas.
Los resultados de la implementación de CTC han sido alentadores. Diversos estudios han demostrado una reducción significativa en seis conductas de riesgo: consumo de drogas, consumo excesivo de alcohol, comportamiento agresivo, delincuencia, comportamiento sexual de riesgo y abandono escolar. Además, estos resultados se han mostrado incluso permanentes transgeneracionalmente, lo que significa que los beneficios de la intervención se mantienen en las generaciones futuras.
La importancia de la comunidad en el desarrollo positivo de la niñez y en la prevención social de conductas problemáticas radica en su capacidad para proporcionar un entorno seguro, estable y favorable para los niños. La participación activa de la comunidad en la implementación de programas basados en la evidencia, como CTC, puede marcar una diferencia significativa en la vida de los jóvenes y en la construcción de una sociedad más saludable y segura.
En conclusión, la comunidad desempeña un papel crucial en el desarrollo positivo de la niñez y en la prevención de conductas problemáticas. Modelos comunitarios como CTC han demostrado ser efectivos en la reducción de conductas de riesgo y en la promoción de factores protectores. Es fundamental fomentar la participación activa de la comunidad en la implementación de estrategias y programas basados en la evidencia para garantizar un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes.