Mantener horarios y rutina en vacaciones: clave para el desarrollo de los niños
Mantener horarios y rutina en vacaciones puede parecer un desafío, pero es fundamental para el desarrollo de los niños. La estructura y la previsibilidad les brindan estabilidad emocional, fomentan el desarrollo de hábitos saludables y promueven la responsabilidad y autonomía.
Equipo Kids Up
1/7/20243 min read


Las vacaciones son un momento esperado por todos, especialmente por los niños, quienes aprovechan este tiempo para descansar, divertirse y disfrutar de actividades diferentes. Sin embargo, es importante recordar que mantener horarios y rutina durante este período también es fundamental para su desarrollo.
Establecer horarios y rutinas en vacaciones puede parecer contradictorio, ya que se supone que este es un tiempo de relajación y flexibilidad. Sin embargo, los expertos en desarrollo infantil coinciden en que los niños se benefician de la estructura y la previsibilidad que les brinda una rutina.
¿Por qué es importante mantener horarios y rutina en vacaciones?
1. Estabilidad emocional: Los niños se sienten seguros y tranquilos cuando saben qué esperar. La rutina les proporciona un sentido de estabilidad emocional, lo cual es especialmente importante en momentos de cambio, como las vacaciones.
2. Desarrollo de hábitos: Las vacaciones son una excelente oportunidad para fomentar y reforzar hábitos saludables en los niños, como el cuidado personal, la higiene, la alimentación balanceada y el ejercicio físico. Mantener una rutina les ayuda a internalizar estos hábitos y a mantenerlos incluso cuando regresen a la rutina escolar.
3. Responsabilidad y autonomía: Al seguir una rutina, los niños aprenden a ser responsables de sus propias acciones y a tomar decisiones de manera autónoma. Esto les brinda una sensación de control sobre su entorno y les ayuda a desarrollar habilidades de organización y planificación.
¿Cómo mantener horarios y rutina en vacaciones?
A continuación, te proponemos algunas estrategias para mantener horarios y rutina durante las vacaciones de tus hijos:
1. Establecer horarios para dormir y despertar: Aunque las vacaciones suelen ser un momento para dormir más tarde y despertar más tarde, es importante establecer límites y horarios consistentes para el sueño. Esto ayudará a mantener el ritmo circadiano de los niños y a evitar problemas de sueño cuando regresen a la rutina escolar.
2. Planificar actividades estructuradas: Incluir actividades estructuradas en el día a día de las vacaciones ayuda a mantener una rutina. Puedes organizar actividades como leer un libro, hacer manualidades, practicar deportes o aprender algo nuevo. Estas actividades no solo brindarán diversión, sino que también estimularán el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
3. Establecer momentos para las comidas: Aunque las comidas pueden ser más flexibles en vacaciones, es importante establecer momentos regulares para comer. Esto ayudará a mantener una alimentación balanceada y a evitar la ingesta excesiva de alimentos poco saludables.
4. Involucrar a los niños en la planificación: Permitir que los niños participen en la planificación de las actividades y horarios les dará un sentido de responsabilidad y autonomía. Puedes preguntarles qué les gustaría hacer durante las vacaciones y cómo les gustaría organizar su tiempo. Esto también les ayudará a desarrollar habilidades de toma de decisiones y a aprender a gestionar su tiempo de manera efectiva.
5. Flexibilidad dentro de la rutina: Si bien es importante mantener una rutina, también es necesario ser flexible y permitir ciertos cambios y adaptaciones. Las vacaciones son un momento para relajarse y disfrutar, por lo que no es necesario seguir la rutina al pie de la letra. Permitir cierta flexibilidad dentro de la estructura ayudará a los niños a disfrutar de su tiempo libre sin sentirse limitados.
Mantener horarios y rutina en vacaciones puede parecer un desafío, pero es fundamental para el desarrollo de los niños. La estructura y la previsibilidad les brindan estabilidad emocional, fomentan el desarrollo de hábitos saludables y promueven la responsabilidad y autonomía. Siguiendo algunas estrategias, como establecer horarios para dormir y despertar, planificar actividades estructuradas y permitir cierta flexibilidad dentro de la rutina, podrás asegurar que tus hijos disfruten de unas vacaciones divertidas y beneficiosas para su desarrollo.