El Desayuno, más que algo saludable.

El desayuno es una comida fundamental que no debemos saltarnos. Aporta los nutrientes necesarios para comenzar el día con energía, mejora el rendimiento físico y mental, ayuda a controlar el peso y contribuye a mantener una buena salud cardiovascular. Además, el desayuno en familia nos brinda la oportunidad de fortalecer los lazos afectivos y transmitir valores y tradiciones.

Kids UP

2/4/20243 min leer

Uno de los hábitos más importantes que los padres y cuidadores debemos promover entre nuestros hijos es la alimentación saludable. Y dentro de este contexto, el desayuno juega un papel fundamental. No solo aporta los nutrientes necesarios para comenzar el día con energía, sino que también brinda una oportunidad para fomentar un espacio de diálogo y comunicación entre los miembros de la familia.

Beneficios del desayuno

El desayuno es considerado la comida más importante del día, ya que proporciona los nutrientes necesarios para activar el metabolismo y mantener un buen rendimiento físico y mental. Algunos de los beneficios más destacados son:

1. Energía para el día

Después de un largo periodo de ayuno durante la noche, el desayuno brinda la energía necesaria para afrontar las actividades diarias. Un desayuno equilibrado, compuesto por alimentos ricos en carbohidratos, proteínas y grasas saludables, ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre estables y proporciona la energía necesaria para mantenernos activos y concentrados.

2. Mejora el rendimiento escolar

Está comprobado que los niños que desayunan de manera adecuada tienen un mejor rendimiento escolar. El desayuno aporta los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cerebro, mejorando la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Además, evita la sensación de hambre durante la mañana, lo que puede distraer a los niños y dificultar su atención en clase.

3. Control del peso

Contrario a lo que se pueda pensar, saltarse el desayuno no ayuda a perder peso. De hecho, puede tener el efecto contrario. Al no desayunar, el cuerpo entra en un estado de ayuno prolongado, lo que puede llevar a un aumento del apetito y a la ingesta excesiva de alimentos durante el resto del día. Un desayuno equilibrado, por otro lado, nos ayuda a controlar el hambre y a mantener un peso saludable.

4. Mejora la salud cardiovascular

El desayuno adecuado, basado en alimentos saludables como frutas, cereales integrales y lácteos bajos en grasa, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos alimentos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, que contribuyen a mantener el sistema cardiovascular en buen estado y a regular los niveles de colesterol en sangre.

El desayuno como momento de diálogo y comunicación

Además de los beneficios nutricionales, el desayuno también brinda una oportunidad para fomentar la comunicación y el diálogo entre los miembros de la familia. Sentarse juntos a la mesa y compartir este momento especial nos permite establecer vínculos afectivos, fortalecer la relación familiar y transmitir valores y tradiciones.

El desayuno puede convertirse en un espacio de conversación donde todos los miembros de la familia puedan expresar sus inquietudes, compartir sus experiencias y planificar el día. Es una oportunidad para escuchar a nuestros hijos, conocer sus preocupaciones y brindarles el apoyo necesario.

Además, el desayuno en familia puede ser un momento de aprendizaje. Podemos aprovechar para hablar sobre la importancia de una alimentación saludable, explicarles los beneficios de los diferentes alimentos y enseñarles a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

Consejos para un desayuno saludable

Para que el desayuno sea saludable y equilibrado, es importante seguir algunas recomendaciones:

1. Incluir alimentos de los diferentes grupos

El desayuno debe incluir alimentos de los diferentes grupos: carbohidratos (pan, cereales integrales), proteínas (leche, yogurt, huevos) y grasas saludables (frutos secos, aceite de oliva). Esto garantiza un aporte balanceado de nutrientes.

2. Priorizar alimentos naturales

Es recomendable evitar los alimentos procesados y optar por opciones más naturales y saludables. Por ejemplo, en lugar de cereales azucarados, podemos optar por copos de avena o granola casera.

3. Variar el desayuno

Es importante variar el desayuno para asegurarnos de obtener todos los nutrientes necesarios. Podemos incluir diferentes tipos de frutas, lácteos, cereales integrales y proteínas.

4. Evitar los azúcares añadidos

Es recomendable evitar los alimentos con alto contenido de azúcares añadidos, como los jugos envasados y los cereales azucarados. Podemos optar por opciones más saludables, como frutas frescas o batidos naturales.

5. Planificar con anticipación

Para asegurarnos de tener tiempo para preparar un desayuno saludable, es recomendable planificar con anticipación. Podemos dejar preparados algunos alimentos la noche anterior o buscar recetas sencillas y rápidas de preparar.

En resumen, el desayuno es una comida fundamental que no debemos saltarnos. Aporta los nutrientes necesarios para comenzar el día con energía, mejora el rendimiento físico y mental, ayuda a controlar el peso y contribuye a mantener una buena salud cardiovascular. Además, el desayuno en familia nos brinda la oportunidad de fortalecer los lazos afectivos y transmitir valores y tradiciones. Siguiendo algunos consejos simples, podemos asegurarnos de disfrutar de un desayuno saludable y equilibrado cada día.