El desarrollo de la Lectoescritura en distintas etapas

El desarrollo de la lectoescritura se da de forma progresiva a lo largo de distintas etapas de la Niñez. A continuación, exploraremos cada una de estas etapas y ofreceremos estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar para potenciar la capacidad lectoescritora de sus hijos.

Kids Up

3/2/20243 min leer

La lectoescritura es una habilidad fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños. A través de ella, los niños adquieren la capacidad de leer y escribir, lo cual les permite comunicarse, comprender el mundo que les rodea y expresar sus ideas y emociones.

El desarrollo de la lectoescritura se da de forma progresiva a lo largo de distintas etapas de la niñez.

 A continuación, exploraremos cada una de estas etapas y ofreceremos estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar para potenciar la capacidad lectoescritora de sus hijos.

Etapa prelectora

En esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los 6 años aproximadamente, los niños están en proceso de adquirir las habilidades necesarias para la lectoescritura. Durante este periodo, es importante fomentar el desarrollo del lenguaje oral, el cual es la base para el posterior desarrollo de la lectura y escritura.

Algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar en esta etapa son:

  • Hablar y cantarle al niño desde que es un bebé. Esto ayuda a desarrollar su capacidad de escuchar y reconocer los sonidos del lenguaje.

  • Leer cuentos y libros con ilustraciones. Esto estimula la curiosidad del niño y le ayuda a desarrollar el interés por los libros y la lectura.

  • Jugar con rimas y canciones. Esto ayuda a desarrollar la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del lenguaje.

Etapa de aprendizaje de la lectura

En esta etapa, que suele comenzar alrededor de los 6 años, los niños comienzan a aprender a leer. Durante este periodo, es importante ofrecerles un ambiente rico en experiencias de lectura y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar esta habilidad de forma efectiva.

Algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar en esta etapa son:

  • Leer junto con el niño. Esto le permite observar y aprender de la forma en que se lee, así como también fortalece el vínculo afectivo entre el adulto y el niño.

  • Proporcionar libros adecuados a su nivel de desarrollo. Es importante ofrecer libros que sean interesantes y desafiantes para el niño, pero que también estén acordes a su nivel de lectura.

  • Establecer rutinas de lectura. Asignar un momento específico del día para leer juntos ayuda a crear hábitos de lectura y a fomentar el gusto por la lectura.

Etapa de aprendizaje de la escritura

En esta etapa, que generalmente comienza alrededor de los 7 años, los niños comienzan a aprender a escribir. Durante este periodo, es importante ofrecerles oportunidades para practicar la escritura y brindarles retroalimentación constructiva que les ayude a mejorar sus habilidades.

Algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar en esta etapa son:

  • Proporcionar materiales de escritura adecuados. Es importante ofrecer al niño lápices, papel y otros materiales que le permitan practicar la escritura de forma cómoda y efectiva.

  • Estimular la escritura creativa. Animar al niño a escribir cuentos, poemas o diarios personales ayuda a desarrollar su creatividad y su capacidad de expresión escrita.

  • Brindar retroalimentación positiva y constructiva. Reconocer los esfuerzos del niño y ofrecerle sugerencias para mejorar su escritura ayuda a fortalecer su confianza y motivación.

Etapa de consolidación de la lectoescritura

En esta etapa, que suele comenzar alrededor de los 10 años, los niños ya han adquirido las habilidades básicas de lectura y escritura y están en proceso de consolidarlas y perfeccionarlas. Durante este periodo, es importante fomentar el gusto por la lectura y ofrecer oportunidades para practicar la escritura de forma regular.

Algunas estrategias que los padres y cuidadores pueden utilizar en esta etapa son:

  • Fomentar la lectura por placer. Ofrecer al niño una amplia variedad de libros y permitirle elegir los que más le interesen ayuda a desarrollar el gusto por la lectura y a fomentar la lectura como una actividad placentera.

  • Promover la escritura reflexiva. Animar al niño a escribir diarios, ensayos u opiniones sobre temas de su interés ayuda a desarrollar su capacidad de reflexión y análisis.

  • Establecer metas de lectura y escritura. Establecer metas realistas y alcanzables ayuda a mantener la motivación del niño y a fomentar el hábito de la lectura y escritura.

En conclusión, el desarrollo de la lectoescritura es un proceso que se da a lo largo de distintas etapas del desarrollo infantil. Los padres y cuidadores desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que pueden utilizar estrategias efectivas para potenciar la capacidad lectoescritora de sus hijos.

Al ofrecer un ambiente rico en experiencias de lectura, proporcionar materiales adecuados, establecer rutinas de lectura y escritura, y brindar retroalimentación positiva y constructiva, los padres y cuidadores pueden ayudar a sus hijos a desarrollar esta habilidad clave en su aprendizaje y desarrollo.