El Costo lo pagan los Niños

El Crimen organizado ha penetrado en los espacios protectores de la Niñez y aumenta sostenidamente la muerte de Niños y niñas por Homicidios

Kids Up

5/9/20243 min leer

Hace pocos días la Subsecretaría de Prevención del Delito dió a conocer el informe de homicidios consumados del 2023 que mostró una disminución general de 6% no obstante mantener la tasa en la Región Metropolitana y consolidar a algunas comunas como las de mayor frecuencia tales como Santiago. Asimismo las cifras dieron cuenta del aumento de los imputados desconocidos, la mayor frecuencia de asesinatos por armas de fuego y la indiscutible relación con el Crimen Organizado.

Si a diferencia del informe anterior, no se reportó ni el origen de los victimarios ni el número total de Niños víctimas durante el 2023. Sólamente se ha dado cuenta de los niños fallecidos durante el primer semestre de 2023 que alcanzaron a 34, sin embargo al analizar la tasa anual y proyectar según el total de homicidios se puede observar claramente que a diferencia de los números nacionales el grupo de niños menores de 18 años muestra una inúsitada elasticidad que lo hace altamente preocupante.

En efecto, la tasa homicidios de niños menores de 18 creció de 4,4%(2018) a 5,4% (durante 2023) osea sube 23% y permite estimar 69 niños víctimas el 2023 vs 54 del 2022 es decir el último año subió 28% victimización infantil y cayó casi 6% el total de homicidios.

Es llamativo que una cifra como la indicada en primer lugar no se transparente y adicionalmente no genere un impacto significativo en autroridades y en la opinión pública.  Hace menos de 48 horas una niña de 13 años murió acribillada en Quilicura, no por una bala loca o un accidente sino con clara intencionalidad.

La respuesta del Ejecutivo ha sido decir que se priorizará la búsqueda de responsables, una vez más llegando tarde pero además poniendo foco en aquello que no es de su atribución sino del ministerio público. Al ejecutivo le corresponde la Prevención y desde allí existe una claro déficit frente a la penetración rápida y con fuerza del Crimen Organizado. La débil respuesta del Estado en materia de prevención social y control del orden público impacta directamente en la victimización de la Niñez, son los niños y niñas de nuestro País quienes están pagando el costo de la penetración sin contrapeso del Narcotráfico.

Hoy la distribución del 70% de los homicidios está en menos del 30% del territorio. Es necesario recuperar los espacios primero para luego hacer Prevención Social. La democratización de la droga está a la vuelta de la esquina con el desarrollo del mercado productor local de drogas sintéticas, más baratas y de alto poder adictivo.

El Sistema Lazos fue un buen referente hasta el año 2022 en que esta administración decidió sacar el programa de mayor estandar de evidencia preventiva en consumo de Alcohol y otras drogas " Familias Unidas" de la Universidad de Miami para ser reemplazado por oferta del intersector con evidencia negativa según lo ha informado la Dirección de Presupuestos. Asimismo no ha habido un incremento significativo del programa " Terapia Multisistémica" que atiende a una fracción mínima de la Demanda no obstante tener los mejores indicadores de éxito en la rehabilitación de infractores tempranos. Carabineros cifra un aumento de 45% la participación de jóvenes en delitos graves como portonazos y encerronas, un 32% creció entre 2022 y 2023 los adolescentes imputados por homicidios, 1 de cada 3 miembros de una banda según Carabineros son Jóvenes o adolescentes menores de 18 años.

Es evidente que estamos llegando tarde y el costo lo pagan los niños con sus Vidas. Que más estamos esperando?

Aplica-Comparte-Difunde     Kids Up Chile