Día del Profesor/Profesora: Agentes claves en la prevención
En el día del Profesor/a, celebrado cada 16 de octubre en nuestro país, reconocemos y agradecemos el rol de los educadores en el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Recalcamos su rol en la urgente prevención de conductas problemáticas que repercuten en factores claves para los estudiantes, como sus habilidades prosociales y aprendizajes. ¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores?
Esperanza Sánchez Sarraf
10/16/20243 min leer


El “Día del Profesor" es celebrado el 16 de octubre de cada año en Chile. Es un recordatorio que nos invita a analizar, agradecer y reconocer la labor de profesores y educadores que día a día impactan a tantas personas. Desde KidsUp reconocemos su gran trabajo, esfuerzo y vocación.
A lo largo del tiempo, los educadores han sido piezas claves en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Desde edades tempranas están presentes con frecuencia en sus vidas, desarrollando diversas tareas que componen este desafiante rol.
Dentro de las funciones fundamentales de los educadores, encontramos promover el desarrollo de conductas de respeto a los demás niños y niñas. Como padres y cuidadores, conocemos lo complejo pero esencial que es crear ambientes de respeto, tolerancia y empatía para beneficiar y fortalecer la adquisición y evolución de aprendizajes, valores y habilidades.
Además, cumplen con el rol de informar a las familias aquello que éstas no pueden observar directamente. Teniendo en cuenta que los niños y niñas debiesen tener en promedio al menos 38 horas de trabajo escolar, es bastante el tiempo que pasan sin supervisión directa de familiares. El rol de sus educadores es transmitir aquello que se considere necesario para velar por el bienestar del estudiante y permitir que su familia pueda ser parte de esta tarea.
Sin duda, aparece también una gran oportunidad y desafío para quienes forman parte del grupo celebrado hoy: la prevención. Los profesores y educadores son aquel engranaje clave del sistema escolar que resulta determinante en la prevención de conductas problemáticas en niños, niñas y adolescentes. Esto también va directamente ligado al desarrollo de habilidades prosociales que tienen un significativo impacto positivo en ellos y ellas. Se debe considerar que desde muy pequeños aprenden a relacionarse socialmente mediante las interacciones cotidianas con su familias y ambientes en los que frecuentan, como el área educativa. Esta gran responsabilidad del profesor relacionada a no descuidar la prevención de conductas problemáticas debe ser visibilizada para no dejarla al final de las prioridades del día a día. Es urgente actuar de manera inmediata y constante para garantizar mejores oportunidades de desarrollo para los más pequeños. Actualmente existen diversas fuentes de información y capacitación que pueden contribuir en esta misión tan importante.
Finalmente, ¿cómo podemos padres y cuidadores favorecer y potenciar el impacto de los educadores en nuestros niños y niñas?
· Abrir espacios de conversación y reflexión: Te invitamos a iniciar conversaciones con tus niños sobre sus profesores. Te permitirá descubrir más sobre ellos, su relación, preocupaciones, molestias y expectativas. Intenta abordar los temas que se planteen con interés y cuidado, respetando la privacidad y confianza.
· Reforzar la importancia del respeto y empatía: La clave para generar un vínculo está en estas actitudes y valores. Es importante recordarles a los niños que éstos marcan la diferencia en sus relaciones con sus educadores, pares y familiares. Puedes potenciarlo con lecturas, actividades y contenido audiovisual relacionado.
· Realizar seguimientos: No dejes pasar la oportunidad de verificar el estado de aquello que te han ido planteando los niños o sus profesores. Intenta ir actualizando la información y recibiendo retroalimentaciones que permitan resolver o mejorar aquello que te interesa. Sabemos que puede ser difícil recordarlo entre tantas otras tareas y pensamientos, por lo que te sugerimos utilizar alguna herramienta de recordatorio.
· Participar activamente como apoderado/otro rol: Una gran oportunidad para tener buena relación con los profesores, conocerlos más y aumentar la confianza es buscar asistir a instancias donde puedan interactuar. Intenta ser parte de entrevistas grupales y personales, actividades de curso, reuniones de apoderados, actividades extracurriculares, entre otros.
· Comparte conocimientos: Si tienes conocimientos, herramientas o habilidades útiles para favorecer la prevención de conductas problemáticas en la etapa escolar, no dudes en sugerirlas y facilitarlas a más personas, especialmente profesores. Un pequeño gesto puede amplificar el impacto como no te lo imaginas.
Ser parte de los diversos componentes de la vida de nuestros niños y niñas es fundamental para ellos y ellas. Te invitamos a recordar el espacio escolar, ya que es clave para su desarrollo, y a pensar en el inmenso impacto de los profesores en él. No olvidemos la importancia de promover actitudes de respeto hacia educadores y pares, y entregar a los pequeños confianza para que puedan comunicarnos aquello que les preocupa a sus familias.
Recuerda que puedes comunicarte con el Equipo KidsUp si necesitas acompañamiento y guía en este tema u otro. Nuestra red de expertos está disponible para quienes se interesen el bienestar de los niños, diseñando programas y herramientas específicas para cada solicitud. Son bienvenidos padres, cuidadores, familiares, educadores, instituciones educativas, empresas, y más.