Día del Abuelo/a: Fomentando la Comunicación Intergeneracional
El día 15 de Octubre celebramos a los Abuelos y Abuelas. Agradecemos que son parte esencial del desarrollo de niños, niñas y adolescentes. ¿Qué podemos hacer padres y cuidadores para fomentar este vínculo?
Esperanza Sánchez Sarraf
10/15/20243 min leer
El día 15 de octubre se celebra a nivel nacional el día del abuelo/a con el fin de reconocer la importancia de estas personas en sus entornos. Para niños, niñas y adolescentes pueden llegar a ser figuras increíblemente significativas, ya que se caracterizan por ser una fuente de amor, consejos, aprendizajes y compañía clave en etapas tempranas.
En cuanto a este día, desde la Subsecretaría de Educación Parvularia se señala: "Los abuelos son una de las figuras más relevantes del grupo familiar, creando un vínculo muy especial con los nietos. Entregándoles su gran sabiduría y cariño."
Cabe destacar además el rol que tienen muchas veces en la crianza y cuidado. Según datos entregados por el Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, el 28% de las personas mayores que son abuelos en Chile cuidan a sus nietos de manera intensiva, mientras que un 14% lo hace de forma intermedia, es decir, entre una vez a la semana a una vez al mes.
Desde la vereda de los padres y cuidadores nos planteamos lo importante y significativo que puede llegar a ser el vínculo. Con ello, asumimos nuestro rol en facilitarlo y supervisarlo para velar por el bienestar de los más pequeños. Desde esta mirada se empiezan a identificar oportunidades y desafíos.
Dentro de este último grupo podemos encontrar un gran reto en común: la brecha generacional. Cada generación viene marcada por los estilos de vida y las experiencias que la distinguen de otras. Muchas veces las diferencias de edades entre padres e hijo/a puede causar ciertos malentendidos y conflictos, y en la relación abuelo/a y nieto/a se puede acentuar aun más debido al salto más grande entre grupos etarios. Es vital poder reforzar valores como respeto, empatía y comprensión en ambos segmentos si se busca potenciar su interacción. En medio de etapas y procesos donde la comunicación es tan relevante y la validación de los adultos puede impactar tan fuerte en el desarrollo de los niños, no podemos dejar de lado la oportunidad de entregar herramientas y espacios para enfrentar posibles trabas e inconvenientes a raíz de esto.
¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores para facilitar la comunicación y fomentar el vínculo de niños, niñas y adolescentes con sus abuelos, abuelas y otros adultos mayores significativos?
Como Equipo KidsUp te dejamos las siguientes recomendaciones:
· Intenta crear un ambiente donde los abuelos y los nietos se sientan cómodos para expresar sus sentimientos y opiniones. Cada generación tiene su propia forma de ver lo que sucede, por lo que es importante respetar estas diferencias y encontrar puntos en común. Te proponemos plantear temas de conversación donde puedan participar, recalcando siempre la relevancia del respeto y de escuchar a las demás personas.
· Busca crear proyectos y actividades en común: Te invitamos a buscar espacios donde tanto abuelos como niños puedan aportar bajo tu supervisión y guía. Por ejemplo, crear un álbum de fotos familiar donde tengan oportunidad de utilizar la creatividad, compartir historias, repartirse tareas, entre otros. Este tipo de instancias pueden fortalecer el lazo entre abuelos y nietos, mientras disfrutan de un momento grato y comparten un objetivo. Otras ideas: juegos de mesa, actividades al aire libre, lectura grupal, asistir a talleres de interés, deportes, etc.
· Conversa con los niños y niñas sobre la importancia de empatizar con sus abuelos y comprender ciertas diferencias. Aborda la conversación desde elementos tan prácticos y conocidos como la diferencia de acceso a tecnología, por ejemplo. Te recomendamos plantear preguntas abiertas que les permitan imaginar a sus abuelos cuando eran niños (ejemplo: ¿Qué se te ocurre que estaba haciendo la abuela a tu edad cuando llegaba del colegio?). Con esto intenta mostrarles que los contextos son distintos y por eso pueden existir perspectivas tan distintas en algunas ocasiones.
Ten en cuenta que cada familia es única y lo que funciona para una familia puede no funcionar de la misma manera para otra. Si requieres más información o asistencia personalizada, no dudes en contactarnos. Nuestra red de expertos está disponible para padres y cuidadores que quieren aprender y trabajar por un espacio con niños más felices.

