Día de la Mujer Emprendedora

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se busca reconocer el tremendo trabajo y aporte que significan. El emprendimiento femenino ha experimentado un notable crecimiento post-pandemia, con un aumento del 12% en el porcentaje de mujeres involucradas en la creación de nuevos negocios, alcanzando un total del 35% de emprendedoras en Chile, según se señala en “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2023”.

Esperanza Sánchez Sarraf

11/19/20243 min leer

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se busca reconocer el tremendo trabajo y aporte que significan. El emprendimiento femenino ha experimentado un notable crecimiento post-pandemia, con un aumento del 12% en el porcentaje de mujeres involucradas en la creación de nuevos negocios, alcanzando un total del 35% de emprendedoras en Chile, según se señala en “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Chile 2023”.

Aunque ha aumentado la participación, hay una serie de factores han obstaculizado la presencia de mujeres en el espacio del emprendimiento históricamente. Por un lado, tenemos el rol de cuidado comúnmente cargado hacia el género femenino. Desde edades tempranas, se identifica una transmisión de roles de género que perpetúa ciertas conductas y estereotipos, reforzando en niñas su rol como cuidadoras y atribuyéndoles responsabilidades que no son entregadas a niños y hombres. Relacionado a esto, aparece la deserción escolar y laboral que dificulta la independencia económica de las mujeres, que en muchas ocasiones postergan oportunidades de generar ingresos por labores domésticas y de cuidado no remuneradas. No existe real empoderamiento sin empoderamiento económico, ya que un tipo de violencia más silenciosa o invisibilizada es justamente la económica. Muchos emprendimientos surgen de la necesidad de generar recursos, pero también muchos están lejos de ser una fuente de trabajo estable y formal, lo que supone un gran desafío que está pendiente.

Por otro lado, son diversas ideas y estereotipos las que crean distancia y hacen ver inalcanzable el desarrollo de una mujer al mando de un emprendimiento. A medida que se va avanzando en las diversas etapas de la vida, se van absorbiendo miedos, dudas, sesgos e inseguridades que llevan a renunciar a este sueño sin necesariamente haberlo intentado. La falta de referentes o la poca difusión que tienen las mujeres en finanzas, economía, negocios y jefaturas (entre otras áreas) obstaculiza la imaginación y proyección en esos espacios.

¿Son padres y cuidadores un factor clave para potenciar el emprendimiento femenino?

¡Por supuesto que sí! A continuación, te dejamos algunas ideas para que puedas contribuir al empoderamiento de las mujeres emprendedoras y de las niñas que sueñan serlo:

Por un lado, te invitamos a fomentar la curiosidad y la creatividad, para que vayan desarrollando habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Ofrece herramientas y materiales que permitan a las niñas explorar su creatividad sin dejar de lado áreas que han sido masculinizadas. Intenta animar a las niñas a desarrollar sus propias ideas y a llevarlas a cabo. El mundo del dinero y los negocios ha sido un sector donde la participación femenina se ha ganado de a poco, y queda mucho más por conquistar.

También es clave cultivar la confianza en sí mismas es clave al momento de formar mujeres seguras y conscientes de sus recursos. Busca reconocer y valorar sus éxitos, por pequeños que sean. Trata de destacar sus fortalezas y ayudarlas a superar sus miedos, recuerda que la validación de los adultos puede ser crucial a edades tempranas.

Por otro lado, ya es conocido que los estereotipos de género dañan y obstaculizan el desarrollo de niños y niñas. Es importante animar a las niñas a explorar todas las posibilidades, sin limitarse a roles de género específicos, por ejemplo, buscando no limitarlas a juguetes estereotipados.

Finalmente, los referentes son esenciales para proyectarse. Refuerza la idea de que las mujeres pueden alcanzar el éxito en cualquier área a través de casos conocidos para inspirarlas a imaginar más allá de lo típico.

Aunque el emprendimiento femenino en Chile tiene un gran potencial, también requiere grandes esfuerzos para enfrentar barreras estructurales que persisten. Está en manos de todos y todas generar un mejor espacio para el desarrollo de niñas y niños.

Recuerda que puedes comunicarte con el Equipo KidsUp si necesitas acompañamiento y guía en este tema u otro. Nuestra red de expertos está disponible para quienes se interesen el bienestar de los niños, diseñando programas y herramientas específicas para cada solicitud. Son bienvenidos padres, cuidadores, familiares, educadores, instituciones educativas, empresas, y más.