Día de la Educación Parvularia

Cada 22 de noviembre se reconoce la importancia de la Educación Parvularia y las(os) Educadoras(es) de Párvulos, celebrando su día. La increíble y necesaria labor de este nivel educativo que atiende a niñas(os) desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, es fundamental por el impacto en el desarrollo de cada etapa posterior.

11/22/20242 min leer

Cada 22 de noviembre se reconoce la importancia de la Educación Parvularia y las(os) Educadoras(es) de Párvulos, celebrando su día. La increíble y necesaria labor de este nivel educativo que atiende a niñas(os) desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica, es fundamental por el impacto en el desarrollo de cada etapa posterior. Dentro de los objetivos del nivel educativo se encuentra promover el bienestar integral de niñas y niños. Para esto se busca llegar a la creación de ambientes saludables, seguros, con protección y que sean acogedores y facilitadores de oportunidades de aprendizaje.

La labor de quienes lideran el trabajo y el juego en aulas y patios impacta directamente en los más pequeños, ya que les permite adquirir y mejorar habilidades cognitivas y sicosociales claves para su relación con pares. Por otro lado, es importante destacar que para potenciar las herramientas que niños y niñas van adquiriendo y desarrollando durante la etapa de educación de párvulos es fundamental la familia.

¿Cómo podemos padres y cuidadores potenciar el trabajo de educadores y educadoras desde nuestro rol? A continuación, te dejamos algunas ideas para que puedas contribuir a la educación de esta importante etapa en la vida de nuestros niños y niñas:

1) La comunicación entre educadores y padres es fundamental para trabajar en equipo bajo un mismo objetivo: el bienestar de los niños y niñas. Recomendamos establecer y cuidar canales de comunicación claros y regulares con los docentes para estar al tanto de lo que ocurre bajo su supervisión. También, participar activamente en las reuniones escolares para conocer las actividades y proyectos que se realizan en el aula, buscando cooperar con los encargados de éstos. Demuestra interés genuino por el aprendizaje de los niños y niñas, haciendo preguntas y compartiendo experiencias que puedan ser útiles para seguir creciendo.

2) Respetar la labor de educadores: Intenta expresar agradecimiento a los docentes por su dedicación y esfuerzo. Es muy bueno, respetar las decisiones pedagógicas de los educadores y trabajar en conjunto para el bienestar de los niños, más que ir con una postura de crítica y discusión. Aunque a veces no estés de acuerdo, recuerda que el respeto es clave.

3) Tarea fuera del espacio escolar: Para reforzar en casa puedes establecer horarios regulares para las tareas, el juego y el descanso. Esto incluye también el limitar el tiempo de pantalla y fomentar actividades más activas y creativas, dentro de lo posible. Lo ideal es retomar aquello trabajado y hacer que el aprendizaje sea continuo, incluso en espacios diferentes.

Hay muchas más acciones y oportunidades para potenciar al máximo a nuestros pequeños y pequeñas, por lo que te invitamos a seguir investigando y consultando. Recuerda que puedes comunicarte con el Equipo KidsUp si necesitas acompañamiento y guía en este tema u otro. Nuestra red de expertos está disponible para quienes se interesen el bienestar de los niños, diseñando programas y herramientas específicas para cada solicitud. Son bienvenidos padres, cuidadores, familiares, educadores, instituciones educativas, empresas, y más.