Conversar para Cuidar
¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores para ayudar a sobrellevar la carga que conlleva comprender lo que sucede al rededor? Un gran aporte a nuestro alcance es generar espacios que permitan informarse, resolver dudas, plantear opiniones y encontrar contención emocional. En vez de evadir aquellos temas que podrían resultar agobiantes, te proponemos nuevas maneras de abordarlos para estar al tanto de qué sabe, qué ha visto y qué dudas tiene para investigar de manera segura y supervisada.
Esperanza Sánchez Sarraf
8/9/20243 min leer


Existen muchas miradas, perspectivas, opiniones y reacciones para los diversos acontecimientos que aparecen como sorpresa día a día. Sin embargo, es imposible no estar de acuerdo en que se vive actualmente en un mundo dinámico, rápido y acelerado. Esta era llena de cambios es capaz de asustar a hasta a quién menos se lo espera. Por supuesto, los niños y las niñas no quedan fuera de este grupo, ni son inmunes a los efectos de la enorme cantidad de información y situaciones a las que se exponen.
Como principales obstáculos para evitar una sobrecarga mental y emocional en niños y niñas, se encuentra la exposición a un exceso de información que puede generar confusión, miedo y ansiedad si no se aborda de manera responsable y acorde a las necesidades y demandas de éstos. La curiosidad, elemento propio de esta etapa, suele actuar como motor de búsqueda y puede resultar perjudicial al no estar supervisada, debido a la aparición de conceptos no adecuados e información errónea, entre otras cosas.
Que algún tema no sea conversado, no significa que deje de existir o de importar. Generaría sorpresas conocer lo que saben sobre la difícil situación política de un país, los cortes masivos de electricidad, nuevos fenómenos climáticos, preocupantes situaciones financieras, entre otros temas que no imaginaríamos rondando en sus mentes. Teniendo claro que a esta edad no se puede dejar la responsabilidad de discriminar fuentes y reconocer sesgos completamente en ellos, aparecen como figuras esenciales los padres y cuidadores para apoyar su comprensión y relación con el entorno.
¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores para ayudar a sobrellevar la carga que conlleva comprender lo que sucede al rededor?
Un gran aporte a nuestro alcance es generar espacios que permitan informarse, resolver dudas, plantear opiniones y encontrar contención emocional. En vez de evadir aquellos temas que podrían resultar agobiantes, te proponemos nuevas maneras de abordarlos para estar al tanto de qué sabe, qué ha visto y qué dudas tiene para investigar de manera segura y supervisada.
A continuación, te dejamos algunas ideas para abordar en conjunto aquellas temáticas relevantes que podrían afectar la salud mental de niños y niñas:
1) Recuerda considerar lenguaje adecuado a su edad: Ajusta el vocabulario y las explicaciones a su nivel de desarrollo. Evita tecnicismos y palabras intimidantes. Usa palabras simples, frases cortas y evita términos que puedan ser malinterpretados.
2) Usa analogías y ejemplos: Para facilitar la comprensión y estimular la calma, busca relacionar aquellos nuevos conceptos con otros que ya sean familiares. De esta manera, puedes presentar de manera menos amenazante y compleja la información que quieras entregar, y facilitas que su retención sea más efectiva. Además, proporciona ejemplos específicos y tangibles.
3) Convierte los datos en historias y cuentos: Presenta la información en estas formas, que pueden hacer más interesante la temática y permitir espacios de concentración y reflexión en conjunto.
4) Utiliza apoyos visuales y actividades interactivas: Usa dibujos, gráficos o experimentos para mejorar la comprensión y asociación de ideas. No tengas miedo a crear el material con su apoyo, ya que puede ser una actividad muy enriquecedora para todos y todas.
5) Preguntas y Respuestas: Anima a los niños a hacer preguntas y trata de responderlas de manera clara y sencilla. Esto no solo aclara sus dudas, sino que también les permite participar activamente en el proceso de aprendizaje.
Junto a cada una de estas técnicas, recuerda ser paciente. Los niños y niñas pueden necesitar tiempo para entender nuevos conceptos, y es muy común que como adultos nos olvidemos de esto por estar acostumbrados a conversar estos temas exclusivamente entre nosotros. Te invitamos a no asumir qué saben y qué no saben, ya que podría resultar en conclusiones erradas, y a continuar revisando e indagando aquello que hay en sus mentes para actuar a tiempo.
Impulsar la motivación a entender lo que está pasando desde las ganas de aprender en vez del miedo puede ser clave en las emociones, acciones y formas de enfrentarse al mundo que formemos en las siguientes generaciones. Con una nueva fórmula, compuesta por respeto, comprensión y contención, se puede llegar a nuevos y mejores resultados.
Si te gustaría conocer nuevas herramientas y prácticas para generar diálogos seguros y eficientes, te invitamos a contactarte con el equipo de Kids Up. Recuerda que puedes revisar nuestras cápsulas y apariciones en medios, además de solicitar atención profesional personalizada.