Cómo manejar el retorno a clases y reducir la ansiedad en los niños

Nos encontramos en la última quincena de febrero y es el momento de prepararnos para el retorno a clases.

Kids Up

2/12/20242 min leer

Nos encontramos en la última quincena de febrero y es el momento de prepararnos para el retorno a clases. Este período implica la compra de uniformes y útiles escolares, pero también es importante considerar cómo manejar adecuadamente este tiempo para reducir la ansiedad en los niños, volver a regular horarios y recuperar los hábitos y disciplina que durante las vacaciones fueron más flexibles.

Una de las claves para un retorno exitoso es comenzar a regular los horarios de sueño con anticipación. Durante las vacaciones, es común que los niños se acuesten y levanten más tarde, lo cual puede afectar su rendimiento y adaptación al horario escolar. Es recomendable ir adelantando gradualmente el horario de dormir una semana antes del inicio de las clases, de modo que los niños se vayan acostumbrando a levantarse temprano y tengan suficiente descanso.

Además de regular los horarios de sueño, es importante volver a incorporar horarios en el funcionamiento del hogar de manera más evidente. Durante las vacaciones, es posible que se hayan relajado las rutinas diarias, como las horas de comida, las tareas del hogar y las actividades extracurriculares. A medida que se acerca el retorno a clases, es recomendable ir retomando estas rutinas de forma gradual, para que los niños se vayan adaptando nuevamente a la estructura y disciplina que implica el ambiente escolar.

Preparar la planificación del retorno a clases también es fundamental para evitar un agobio innecesario. Es importante involucrar a los niños en este proceso, permitiéndoles participar en la elección de los útiles escolares y la organización de su mochila. Esto les dará un sentido de control y les ayudará a sentirse más preparados para el regreso a la escuela.

Además de la preparación material, es importante abordar las emociones y preocupaciones que pueden surgir en los niños durante este período. Es normal que sientan ansiedad por el cambio de rutina y la separación de sus padres. Es importante brindarles espacio para expresar sus emociones y ofrecerles palabras de apoyo y tranquilidad. Recordarles que el regreso a clases también implica reencontrarse con amigos y retomar actividades que les gustan puede ayudarles a sentirse más entusiasmados y motivados.

Otro aspecto a tener en cuenta es la comunicación con los docentes. Es recomendable establecer una reunión o contacto con los profesores antes del inicio de las clases, para conocer las expectativas y requerimientos del nuevo año escolar. Esto permitirá a los padres y niños tener claridad sobre lo que se espera de ellos, lo cual puede reducir la ansiedad y facilitar la adaptación al nuevo entorno.

Finalmente, es importante recordar que el retorno a clases no debe ser visto como una carga, sino como una oportunidad para aprender y crecer. Es normal que los primeros días sean un poco difíciles, pero con paciencia y apoyo, los niños lograrán adaptarse nuevamente a la rutina escolar. Celebrar los logros y reconocer el esfuerzo que realizan puede ayudarles a mantener una actitud positiva y motivada.

Para manejar adecuadamente el retorno a clases y reducir la ansiedad en los niños, es importante comenzar a regular los horarios de sueño con anticipación, volver a incorporar horarios en el funcionamiento del hogar, preparar la planificación del retorno de manera organizada, abordar las emociones y preocupaciones de los niños, establecer una comunicación con los docentes y mantener una actitud positiva. Con estas estrategias, el retorno a clases será más llevadero y los niños podrán adaptarse de manera exitosa al nuevo año escolar.