Cómo proteger a nuestros hijos de la exposición a la tragedia de los incendios forestales

Los incendios forestales en la zona central de Chile han generado una situación de crisis que afecta a toda la comunidad. Como padres, es nuestro deber proteger a nuestros hijos de la exposición excesiva a la tragedia, cuidando su bienestar emocional

Kids Up

2/3/20243 min leer

En los últimos días, la zona central de Chile ha sido víctima de devastadores incendios forestales que han dejado centenares de viviendas afectadas y víctimas fatales. La cobertura de los medios de comunicación, especialmente la televisión, ha transmitido en tiempo real esta tragedia que ha conmocionado a todo el país. Como padres, es natural que nos preocupemos por la exposición de nuestros hijos más pequeños a esta información, ya que puede generar cuadros de ansiedad y tener consecuencias en su sueño y bienestar general.

1. Mantener la calma y la tranquilidad

Ante esta situación, es fundamental que los padres mantengamos la calma y la tranquilidad. Los niños son muy sensibles a nuestras emociones y si nos ven angustiados o preocupados, es probable que ellos también se sientan de la misma manera. Debemos transmitirles seguridad y confianza, explicándoles que hay personas trabajando arduamente para controlar los incendios y proteger a la comunidad.

2. Limitar la exposición a los medios de comunicación

Si bien es importante estar informados sobre lo que está sucediendo, debemos ser conscientes de que la sobreexposición a las imágenes y noticias relacionadas con los incendios puede generar ansiedad en los niños. Es recomendable limitar el tiempo que pasan frente a la televisión o las redes sociales, y elegir cuidadosamente los programas o noticias que ven. Además, es fundamental que los padres estén presentes durante la visualización de estos contenidos para poder responder a sus preguntas y brindarles el apoyo necesario.

3. Fomentar el diálogo y la expresión de emociones

Es importante abrir espacios de diálogo con nuestros hijos para que puedan expresar sus emociones y hacer preguntas sobre lo que están viendo en los medios de comunicación. Debemos escuchar atentamente sus inquietudes y responder de manera clara y honesta, adaptando nuestras respuestas a su nivel de comprensión. Es normal que sientan miedo o preocupación, y es nuestro deber brindarles contención emocional y explicarles que existen medidas de seguridad para proteger a las personas y controlar los incendios.

4. Establecer rutinas y mantener la normalidad

En momentos de crisis, es importante mantener la normalidad en la medida de lo posible. Establecer rutinas diarias y actividades que brinden estabilidad y seguridad a los niños les ayudará a sentirse más tranquilos y protegidos. Además, es fundamental asegurarse de que estén durmiendo lo suficiente, ya que el sueño es crucial para su bienestar emocional y físico.

5. Buscar actividades de distracción y apoyo emocional

Para ayudar a nuestros hijos a sobrellevar la situación, es recomendable buscar actividades de distracción que les permitan enfocar su atención en cosas positivas. Puede ser realizar manualidades, jugar en familia, leer libros o ver películas que no estén relacionadas con los incendios. Además, si notamos que el niño está experimentando un nivel de ansiedad elevado, es importante buscar apoyo emocional, ya sea a través de un profesional de la salud mental o de grupos de apoyo comunitarios.

6. Promover la solidaridad y la ayuda

En momentos de tragedia, es fundamental enseñar a nuestros hijos sobre la importancia de la solidaridad y la ayuda mutua. Podemos involucrarlos en acciones solidarias, como la donación de ropa o alimentos para las personas afectadas por los incendios. Esto les permitirá sentir que están contribuyendo de alguna manera y les dará un sentido de propósito y esperanza.

Los incendios forestales en la zona central de Chile han generado una situación de crisis que afecta a toda la comunidad. Como padres, es nuestro deber proteger a nuestros hijos de la exposición excesiva a la tragedia, cuidando su bienestar emocional y brindándoles el apoyo necesario. Mantener la calma, limitar la exposición a los medios de comunicación, fomentar el diálogo y la expresión de emociones, establecer rutinas, buscar actividades de distracción y promover la solidaridad son acciones clave para ayudar a nuestros hijos a sobrellevar esta situación de la mejor manera posible.