Cómo proteger a nuestros hijos durante una ola de calor

Durante esta semana en gran parte de nuestro país sufriremos una prolongada ola de Calor con temperatura sobre los 38 grados celsius. Proteger a nuestros hijos es fundamental y en este artículo proponemos algunas estrategias y acciones

Kids Up

1/30/20242 min leer

En los últimos días, nuestro país se ha visto afectado por una extensa ola de calor que ha llevado las temperaturas a niveles alarmantes. Durante estos períodos de calor intenso, es crucial tomar medidas preventivas y cuidados especiales, especialmente cuando se trata de nuestros hijos. La baja hidratación puede afectar negativamente su salud, y es importante encontrar estrategias efectivas para mantenerlos protegidos y frescos durante este tiempo.

1. Fomentar la hidratación

La hidratación adecuada es fundamental durante una ola de calor. Sin embargo, muchos niños pueden resistirse a tomar agua y preferir bebidas que en realidad contribuyen a la deshidratación, como los refrescos azucarados. Como padres y cuidadores, es nuestra responsabilidad fomentar la ingesta de líquidos y asegurarnos de que nuestros hijos estén bien hidratados.

Algunas estrategias para fomentar la hidratación incluyen:

  • Ofrecer agua regularmente y recordarles la importancia de beber agua.

  • Preparar bebidas refrescantes y saludables, como jugos naturales o infusiones de frutas.

  • Evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas y cafeína.

  • Incluir alimentos ricos en agua en su dieta, como sandía, melón y pepino.

2. Mantenerse frescos

Para proteger a nuestros hijos del calor, es esencial mantenerlos frescos en todo momento. Aquí hay algunas medidas que podemos tomar:

  • Vestir a nuestros hijos con ropa ligera y transpirable.

  • Evitar exponerlos al sol durante las horas más calurosas del día.

  • Crear un ambiente fresco en el hogar utilizando ventiladores o aires acondicionados.

  • Proporcionarles lugares frescos y sombreados para jugar y descansar.

  • Usar protector solar para proteger su piel de los rayos del sol.

3. Actividades adecuadas

Es importante adaptar las actividades de nuestros hijos durante una ola de calor para evitar el agotamiento y los golpes de calor. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Realizar actividades al aire libre temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas.

  • Optar por actividades más suaves y menos extenuantes, como juegos de mesa o manualidades en interiores.

  • Fomentar la práctica de deportes acuáticos o juegos en la piscina para refrescarse.

  • Recordarles la importancia de descansar y tomar pausas frecuentes durante las actividades físicas.

4. Alimentación adecuada

La alimentación también juega un papel importante en la protección de nuestros hijos durante una ola de calor. Algunos consejos nutricionales incluyen:

  • Incluir alimentos frescos y ligeros en su dieta, como ensaladas, frutas y verduras.

  • Evitar comidas pesadas y calientes que puedan aumentar su temperatura corporal.

  • Preparar comidas frías y refrescantes, como gazpacho o ensaladas de pasta.

  • Asegurarse de que estén recibiendo todos los nutrientes necesarios para mantenerse saludables.

5. Reconocer los signos de deshidratación y golpe de calor

Es fundamental que como padres y cuidadores, estemos atentos a los signos de deshidratación y golpe de calor en nuestros hijos. Algunos de los síntomas a los que debemos prestar atención son:

  • Sed intensa y sequedad en la boca y garganta.

  • Orina oscura y escasa.

  • Debilidad, mareos y fatiga.

  • Náuseas y vómitos.

  • Calambres musculares.

  • Temperatura corporal elevada y piel enrojecida.

Si notamos alguno de estos síntomas, es importante actuar de inmediato y buscar atención médica si es necesario.

En resumen, durante una ola de calor es fundamental tomar medidas preventivas y cuidados especiales para proteger a nuestros hijos. Fomentar la hidratación, mantenerlos frescos, adaptar las actividades y la alimentación, y estar atentos a los signos de deshidratación y golpe de calor son algunas de las estrategias que podemos tomar como padres y cuidadores. Recordemos que la salud y el bienestar de nuestros hijos son nuestra prioridad, y debemos hacer todo lo posible para protegerlos durante estos períodos de calor intenso.